Esta construcción es la más completa y mejor conservada del conjunto, se trata de una vivienda aborigen, que se caracteriza por tener su entrada orientada hacia el sur y una planta interior rectangular, con una habitación abierta en la pared del lado este. Las paredes de esta casa estás formadas por dobles muros de piedra de tamaño medio y grande, recogidas en la playa. Entre los dos muros hay un relleno de piedras mucho mas pequeñas y tierra, esta disposición de las paredes da como resultado una planta exterior casi circular. Los muros se apoyan directamente sobre el suelo, sin apenas cimentación, consiguiéndose la solidez de la estructura con un mayor engrosamiento en la base de los muros. En el lado norte se conserva una mayor altura de las paredes, mientras que en el resto se ha perdido las hiladas de piedras superiores. El piso interior de la casa estaba regularizado por una fina capa de tierra batida muy compacta, que cubría el suelo rocoso.
El proyecto de investigación arqueológica, la restauración y la musealización de este yacimiento, desarrollado durante los años 2000-2005, ha sido promovido y patrocinado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el vallado de protección ha sido realizado por el Cabildo de Gran Canaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario