domingo, 17 de noviembre de 2013

Propuesta de Bic: La Bajada de la Rama

Su origen se relaciona con las antiguas bajadas de los pinares, por los vecinos, de ramas de pino, poleo y otras aromáticas plantas, en las vísperas de las festividades, para decorar caminos, ermitas y santos, donde en algunos casos son transformadas en promesas u ofrendas para que interfieran con la divinidad, y en otros se convierte en un evento festivo. La Bajada de la Rama que se baila en Agaete el día 4 de agosto, en las vísperas de la festividad de la Virgen de las Nieves, es la rama más popular y emblemática, habiendo referencia de ella en documentos escritos desde finales del siglo XIX. Esta se desarrolla desde la villa hasta la ermita de la Virgen de las Nieves, en el puerto, acompañada por la banda de música, danza de papaguëvos y gente en un trance alegre de baile frenético con ramas. Contará con un museo, situado junto a la iglesia de la Concepción, donde se presentaran  imágenes, audiovisuales, elementos propios de la fiesta etc.

Por tanto es una fiesta con bastante antigüedad que tiene todos los elementos para convertirse en BIC en categoría de Patrimonio Etnográfico de Canarias, ya que la definición de esta según el gobierno de Canarias es: El patrimonio etnográfico de Canarias está compuesto por todos los bienes muebles e inmuebles, los conocimientos, técnicas y actividades y sus formas de expresión y transmisión, que son testimonio y expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo canario.

Integran el patrimonio etnográfico de Canarias, los siguientes elementos:
a) Construcciones y conjuntos resultado del hábitat popular, tales como poblados de casas, haciendas, poblados de cuevas, etc.; elementos arquitectónicos singulares, tales como portadas, tapias, almenados, chimeneas, calvarios, cruces, pilares, caminos, piedras labradas, blasones, lápidas, etc.; y aquellos otros que por su funcionalidad histórica formen parte de la cultura popular ligada a la producción económica, tales como molinos, acueductos, aljibes, cantoneras, acequias, estanques, salinas, canteras, caleras, alfares, hornos, pajeros, eras, corrales, lagares, bodegas, y similares.
 b) Edificios y obras de ingeniería que reúnan las características que se determinen reglamentariamente.
 c) Utensilios, objetos y herramientas que forman o han formado parte de la producción tradicional ligada a la artesanía, agricultura, ganadería y pastoreo, pesca, caza, y el transporte, acarreo y comercio.
  d) Oficios, habilidades y técnicas relacionadas con la producción y manipulación de materiales y recursos naturales
  e) Las manifestaciones de la cultura tradicional y su soporte comunicativo: medicinas y remedios populares, el patrimonio oral, folklore musical en general, indumentaria y gastronomía.
  f) El silbo gomero, los modismos y expresiones del léxico popular canario. 
 g) Las manifestaciones relativas a juegos, fiestas, bailes y diversiones tradicionales.
h) Los deportes tradicionales como el juego del palo o el garrote, el juego de la pelota de Lanzarote, el salto del garrote o hastia, el arrastre de ganado, el levantamiento del arado, la lucha canaria, la petanca, la vela latina, y otros similares.
 i) La toponimia y callejero tradicional.
j) La documentación gráfica, grabados y dibujos que contengan referencias y elementos documentales sobre la vida, usos y costumbres, personajes o lugares. La documentación fotográfica, en particular toda la anterior a 1900 que sirva para referenciar y documentar la historia de las islas, así como las películas y cualquier otro soporte audiovisual que contengan datos documentales sobre el pasado del archipiélago.
La anterior relación de bienes, actividades y manifestaciones se entiende como enunciativa y no limitativa, y comprenderá cualesquiera otros aspectos ligados a la cultura tradicional que tengan valor histórico.

Régimen de protección del patrimonio etnográfico según el gobierno para este tipo de patrimonio es el siguiente:

1. La protección administrativa de los bienes etnográficos inmuebles y muebles se regirá por las disposiciones relativas a los bienes de interés cultural o incluidos en un catálogo arquitectónico municipal o, en su caso, en el Inventario de Bienes Muebles.
2. Los bienes inmuebles integrantes del patrimonio etnográfico se documentarán e inventariarán mediante cartas etnográficas municipales.
3. La información relativa a los bienes etnográficos que no constituyan objetos materiales, tales como el patrimonio oral relativo a usos y costumbres, tradiciones, técnicas y conocimientos será recopilada y salvaguardada en soportes estables que posibiliten su transmisión a las generaciones futuras, promoviendo para ello su investigación y documentación.

Por tanto considero que la zona a proteger es la ermita de la Virgen de las Nieves que es donde se desarrolla el final de la celebración, ya que logísticamente es imposible proteger todo el camino que sigue la fiesta, intentando con esta medida proteger la fiesta pero sin intentar entorpecer la vida de la población de Agaete, siendo necesario que el entorno de protección sea el puerto para asegurarnos que en el futro esta fiesta pueda seguir celebrándose sin dificultad ya que es parte importante de nuestro patrimonio

Los objetos

En la población de Canarias la mayor parte de la población activa estaba dedicada a la agricultura y la exportación de plátanos, tomates y papas, que eran las principales exportaciones canarias. Existía una gran desigualdad en la distribución de la propiedad, ya que estaba controlada por un pequeño grupo de la población, existiendo un gran número de propietarios minifundistas. El Estado ayudo a estos grandes propietarios, para así intentar garantizar la autosuficiencia alimentaria, algo que no se cumplió, ya que después de finalizar la Guerra Civil Española las zonas dedicadas a cereales y legumbres se expandieron, aunque con ciertos altibajos, hasta mediados de la década de 1950, para después disminuir de una manera drástica creándose una crisis de la agricultura de subsistencia.


El papel de la agricultura de subsistencia en la época de la autarquía era hacer un esfuerzo adicional con el que paliar la caída de las importaciones de alimentos, pero era insuficiente su oferta para satisfacer las cotas mínimas de demandas concretas en la mayoría de los bienes más usuales. Esta insuficiencia era producto de limitaciones naturales, de la falta  de capacidad de adaptación y de barreras institucionales creadas por el sistema de propiedad y la política económica. Dos ejemplos de esa producción son los cereales y leguminosas, puesto que ambas son columnas vertebrales de toda política alimentaria, donde en algunos periodos se abandonan por cultivos más rentables, como los de exportación y de regadío para el consumo interno.
El cereal era su principal base alimentaria por lo que gran parte de las tierras de medianía se dedicaban a este producto, fundamentalmente el trigo, la cebada y ya en menor cantidad el centeno. Este producto en algunas islas como Lanzarote o Fuerteventura tenía excedentes pero en el caso de Gran Canaria se veían obligados a importarlos debido a que usaban gran parte de sus recursos en la agricultura de exportación. Si observados la historia de Canarias se puede apreciar como la evolución de la agricultura va unida a la evolución de la economía mundial, debido a la gran importancia que tenía la agricultura de exportación de la que se obtenía gran parte de los ingresos económicos de las islas, por lo que dependían de la situación económica internacional, notándose en Canarias las situación de crisis o de bonanza internacional, por lo que estas solían adaptarse a las necesidades del mercado. Sin embargo, no tenemos que olvidar que esta agricultura tenía que estar a la par a una agricultura de subsistencia que mantuviera a la población de las islas.
Esta economía de subsistencia es explotada principalmente por familias bastando solo para la alimentación y los recursos indispensables de esa familia, no permitiendo grandes excedentes que puedan permitir el comercio y se suele usar más el trueque entre familias u otros grupos sociales. Estas economías suelen combinan las actividades agrícolas con otra serie de actividades de trabajo remunerado.

En los objetos mostrados podemos ver como esta agricultura de subsistencia solía ser muy tradicional, observando objetos tan manuales como los que se observan en las imágenes.  Si encontráramos objetos como estos en un yacimiento, nos ayudarían a observar una parte de la historia de Canarias, ya que directa como indirectamente, todos estos objetos están relacionados con la agricultura, ya que esta actividad económico podía dar más o menos beneficios dependiendo de qué tipo de agricultura se practicase, pero es imposible negar su valor alimenticio para la sociedad, aportando gran información estos objetos.









martes, 12 de noviembre de 2013

Carta ICOMOS

Dentro de la protección del Patrimonio existen una serie de cartas internacionales que ayudan con una serie de recomendaciones a la protección del Patrimonio Mundial, con el fin de crear unas recomendaciones internacionales para que sigan todos los países del mundo, creando así unas directrices mundial a seguir. Una de ellas es la Carta ICOMOS para la interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, fue creada en 1965 como una organización internacional de profesionales del sector patrimonial que se encargaba de la documentación, el estudio y la protección de los sitios patrimoniales. Uno de los fines de ICOMOS es la de expandir la ética de la conservación en todas sus prácticas, además de luchar por la difusión del patrimonio entre la población buscando una visión positiva del mismo. Este pensamiento sigue la doctrina impuesta en la Carta de Venecia de 1964, siguiendo sus principios de conservación y fomentando siempre la comunicación, que es necesario para que estos principios de conservación se establezcan por todo el mundo, cada ejercicio de conservación del patrimonio, son por si mismos un acto comunicativo. La Carta de ICOMOS resalta el poder que tiene la comunicación pública como fin para el proceso de conservación, donde habría que destacar dentro de esta la difusión, divulgación, presentación e interpretación.
Dentro de todos los restos materiales y creencias de culturas y civilizaciones antiguas que se mantienen vivas gracias a estos restos, es importante señalar la deliberación de lo que se va a preservar, como se hará y como se mostrara a la población, esto es lo importante en la interpretación de un sitio, ya que esto muestra lo que piensa una población sobre que es importante y porque es necesario conservar estos restos para las futuras generaciones. Es importante señalar la importancia de crear unas bases conceptuales, una terminología estandarizada y unos principios profesionales formados bajo la interpretación y la presentación del Patrimonio. En estos últimos años, debido al desarrollo de actividades interpretativas en algunos lugares patrimoniales y la utilización de la tecnología para la interpretación, además del uso de nuevas estrategias económicas por la utilización del marketing y la gestión de los lugares dedicados al patrimonio han creado nuevos problemas que se intentan explicar en esta carta, cuyo fin es explicar los principios básicos de la interpretación y presentación como esfuerzo básico para la conservación del patrimonio, siendo una útil básico para el conocimiento por parte de la población de los lugares patrimoniales

Para este fin se usa la interpretación con el fin de fomentar el conocimiento público del patrimonio, para ello se recurre a publicaciones impresas y electrónicas, conferencias, actividades etc. Se lleva a cabo una presentación que se centra en la comunicación de la información de una manera planeada recurriendo a paneles informativos, conferencias y visitas guiadas etc. Se crean unas infraestructuras interpretativas con una serie de instalaciones que se pueden también usar en los dos casos anteriores. También se usan intérpretes del patrimonio que son las personas encargadas en estos lugares dedicados al patrimonio de difundir a la población la información de ese patrimonio. El sitio del patrimonio cultual es el sitio que tiene el valor de sitio histórico, cultural etc. con una cierta protección legal.



En esta carta se establecen siete principios básicos para la interpretación y presentación en los que debe moverme los Sitios de Patrimonio Cultural: Facilitar la comprensión y valorización, comunicar el significado, salvaguardar los valores tangibles e intangibles, respetar la autenticidad, contribuir a la conservación sostenible, facilitar la participación y la inclusión y por ultimo desarrollar directrices técnicas y profesionales.